top of page

5 películas para celebrar el Mes del Orgullo

  • Foto del escritor: Isabella Jugo
    Isabella Jugo
  • 2 jun 2021
  • 4 Min. de lectura

Desde este 1 de junio se dio inicio a la celebración por el Mes del Orgullo LGTB alrededor del mundo. Faltan 25 días para el Día Internacional del Orgullo LGTB y, por este motivo, hoy les traemos cinco películas perfectas para celebrar la víspera hacia el gran día.



Desde 1969, se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT cada 28 de junio. La fecha se debe a la conmemoración de los disturbios de Dreenwich Village, Nueva York, en Stonewall, un bar que funcionaba como espacio de resistencia política. En la madrugada del 28 de junio de 1969, una revuelta de aproximadamente 150 personas de la comunidad LGTB se enfrentó a la policía exigiendo respeto y alzando su voz en contra de la intolerancia con la que combatían día a día.


Las protestas por los derechos de la comunidad LGTB iniciaron en 1950, debido a que, tanto gays como lesbianas, se tenían que enfrentar a un sistema legal hostil, como el hecho de que las relaciones homosexuales estaban penalizadas con una multa o pasar meses encarcelados. Sin embargo, el Día Internacional del Orgullo se celebra específicamente el 28 de junio, ya que fue en los disturbios de Stonewall donde la comunidad LGTB se enfrentó directamente a la autoridad y al sistema, orgullosos de defender sus derechos y combatir los abusos injustos en su totalidad.



El mes de junio es de suma importancia para todos los miembros de la comunidad LGTB y los defensores de la lucha, por lo que hoy quisimos dar un espacio especial para celebrar juntos. A continuación, les estaremos brindando una lista de películas que celebran a la comunidad y el amor en todas sus formas. Estos filmes son perfectos para pasar un buen rato celebrando la víspera del 28 de junio junto a nuestros amigos y seres queridos.


  • Love, Simon (2018)

La película dirigida por Greg Berlanti narra la historia de Simon Spier (Nick Robinson), un adolescente de 17 años quien afirma ‘tenerlo todo’. A pesar de esto, lleva mucho tiempo guardando un secreto dentro de sí: es homosexual. Pronto, debido a un intercambio de correos secretos, su secreto saldrá a la luz y la vida como Simon la conocía dará un giro inesperado.


La cinta está basada en la novela del 2015 “Simon vs. the Homo Sapiens Agenda” de Becky Albertalli. Es dulce, divertida, emotiva y romántica, pues, como Simon afirma: ‘Todos merecemos una gran historia de amor’



  • Love is strange (2015)

Love is strange -o El amor es extraño en Latinoamerica- es un drama romántico dirigido por Ira Sachs. En esta película se presenta la historia de George (Alfred Molina) y Ben (John Litgow), una pareja homosexual que, después de casi cuatro décadas juntos, deciden casarse oficialmente en Nueva York.


Sin embargo, la alegría de la boda no duró mucho, ya que las cosas empiezan a complicarse para ellos. El cambio inicia cuando la escuela católica en la George ejercía como profesor, al enterarse de su decisión, decide despedirlo y, desde ese momento, la pareja tiene que acomodarse a una nueva forma de vida.



  • The Prom (2020)

The Prom cuenta la historia de, por un lado, Emma (Jo Ellen Pellman), una adolescente que desea llevar a su novia a la fiesta de graduación. A pesar de la simpleza del pedido, ella y el director de la escuela (Keegan Michael-Key) se encuentran en un debate constante con la asociación de padres de familia, quienes no apoyan su ‘estilo de vida’. Por otro lado, tenemos a un dúo de actores de Broadway, Dee Dee Allen (Meryl Streep) y Barry Glickan (James Corden), quienes, después de fracasar en su última producción, buscan una causa solidaria a la cual apoyar para volverse más queridos por el público y mejorar su imagen. De esta manera, junto a más compañeros artistas, deciden viajar al pueblo de Emma y ayudarla a lograr su objetivo.


Ryan Murphy dirige esta película basada en el musical con el mismo nombre, el cual fue estrenado en Broadway el 2018. La historia de The Prom es una celebración a la igualdad, el amor, la amistad y, sobre todo, a la aceptación.



  • Pride (2014)

Basada en una historia real, el filme presenta a una agrupación de activistas LGTB, quienes deciden recaudar dinero para ayudar a las familias afectadas por la huelga de mineros británicos en 1984 y formar el movimiento ‘Lesbians and Gays Support the Miners’ (Lesbianas y gais apoyan a los mineros), tras las políticas de Margaret Thatcher. El Sindicato Nacional de Mineros mostró una fuerte oposición a la idea de recibir el apoyo del colectivo, debido a sus fuertes prejuicios hacia los homosexuales. Por este motivo, los activistas decidieron tomar rumbo hacia Gales, un pequeño pueblo minero olvidado, donde, a pesar de las inmensas diferencias, se forma una alianza entre ambas agrupaciones.


La comedia dramática dirigida por Matthew Warchus busca profundizar el conflicto social que vivían los homosexuales y, al mismo tiempo, contar el conflicto político de Inglaterra en los años 80. La historia muestra la importancia de la fuerza y la solidaridad dentro de la lucha por los derechos, la dignidad y el orgullo.




  • Un amor secreto (2020)

El documental de Netflix estrenado en 2020 presenta la historia de la beisbolista profesional Terry Donahue y Pat Henschel, quienes, en tiempos de intolerancia y discriminación, mantuvieron su relación en secreto durante casi siete décadas. Su romance fue ocultado incluso dentro de su familia y con sus seres más queridos, por lo que revelar su amor al mundo les trae nuevos desafíos a sus más de 90 años.


Chris Bolan, el sobrino nieto de Terry Donahue, dirige esta tierna, emotiva e impactante historia que relata desde los inicios de la pareja canadiense mediante fotografías y testimonios de familiares.





Comments


Logo_edited.png
  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de Instagram

© 2021 by Actualiza2

bottom of page