Fake news: Estos son los distintos medios nacionales que se unen en contra de las noticias falsas
- Isabella Jugo
- 20 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb 2021
Debido al contexto nacional actual, estamos más expuestos que nunca a la difusión de información falsa en redes sociales y medios de comunicación. Por esta razón, compartiremos con ustedes las siguientes herramientas que han sido implementadas por distintos medios locales para que los peruanos estemos atentos a la veracidad de la información que llega a nosotros día a día.

Según la Universidad Complutense de Madrid, los campos informativos más susceptibles a caer en las fake news son la política, la ciencia y la salud. El contexto en el que nos encontramos, desde la campaña electoral hasta la llegada de las vacunas contra la COVID-19, pone a los medios de comunicación y redes sociales expuestos a la difusión de información falaz. Sin embargo, a pesar de que Internet ha aumentado la aparición de noticias falsas, esta también es la herramienta principal para combatirlas.
Distintos medios nacionales se han unido a la lucha contra la difusión de noticias falsas y sensacionalistas. En esta lista tenemos, en primer lugar, a IDL Reporteros, fundada por Gustavo Gorriti. Dentro de su página web y su cuenta de Instagram podrán encontrar su nuevo segmento llamado Ama llulla (Quechua para ‘No seas mentiroso’). En esta área se desmienten distintas noticias y datos érroneos que son difundidos en redes sociales o medios televisivos. Actualmente se están enfocando en noticias difundidas del área de salud y política nacional, sobre todo en esta temporada de campaña electoral.

Convoca también se está enfocando en la verificación de noticias en temporada de campaña electoral. Este newsteller presenta, en su página web, un Fact-checking llamado Convoca Verifica en el que podrán comprobar la información que brindan distintos candidatos a la presidencia o al congreso durante sus entrevistas y debates. Lo que más resalta es el dinamismo con el que se comunica, ya que puedes encontrar podcasts y reportajes que te permiten confirmar la verdad de los hechos mencionados.
Por otro lado, se encuentra La República. Este periódico nacional ha implementado un segmento en sus redes sociales llamado #VerificadorLR. Su propósito principal es desmentir información fraudulenta que se difunde en redes y medios de comunicación informales. Se le da prioridad a las noticias del sector salud y, lo más importante de todo, brindan la información necesaria para entender la falsedad o veracidad del titular que presentan.

El sector salud, desde el 2020, viene siendo el más afectado por la difusión de fake news. La magnitud de la información falsa que corría en las redes sociales fue la que motivó al Ministerio de Salud -desde sus redes- a crear la campaña #YoPongoElHombro. En esta, junto al personal de primera línea, buscan desmentir los datos falsos que circulan sobre la campaña de vacunación, las negociaciones previas a adquirir las vacunas y los efectos de estas.
Commentaires