SHP: “Inicio del repago de Reactiva Perú será funesto para la industria hotelera y de turismo”
- Alessandra Landa
- 26 feb 2021
- 2 Min. de lectura
La Sociedad de Hoteles del Perú (SHP) solicita al Ejecutivo aplazar el pago de Reactiva por 24 meses, suspender la ITAN, reducir del impuesto predial y flexibilizar la contratación.

Las medidas restrictivas y de confinamiento propuestas por el gobierno para controlar la curva de contagios de COVID-19 continúa afectando a diversos sectores empresariales del país, y la industria hotelera no es ajena a la situación. Ante ello, la Sociedad Hoteles del Perú (SHP) ha sostenido en múltiples oportunidades que las disposiciones propuestas por el Ejecutivo durante los últimos meses han terminado devastando al sector.
A esto se le suma que la fecha de inicio del repago de créditos de Reactiva Perú se encuentra cercana. Ante ello, el vicepresidente de SHP, Ricardo Bracale, manifiesta la inexistencia de una solución por parte del gobierno y propone una alternativa concreta a la situación “Es vital para la industria hotelera aplazar el pago de estos créditos Reactiva por 24 meses y encajar el repago de estas deudas con el inicio de la reactivación del turismo (que aún no sucede)”, sentenció Bracale.

Entre las sugerencias alcanzadas al Ejecutivo para la reactivación solicitan suspender temporalmente el pago del ITAN (Impuesto a los activos netos) dirigido a los grandes activos de la empresa entendidos como edificios y equipos, el cual requiere un desembolso que antes se podía deducir del adelanto del impuesto a la renta pagado cada mes. No obstante, en una situación de pandemia se vuelve complicado e injusto para la empresa.
Asimismo, se solicita una reducción provisional del impuesto predial que refleje la pérdida temporal del valor de los hoteles con el objetivo de mejorar sus finanzas y concentrarse en restituir a su fuerza laboral. En la misma línea, solicitan una ley temporal que flexibilice la contratación y permita que los empleados puedan trabajar esporádicamente inclusive si eso significa pagarles más por el día trabajado. Esto con el objetivo de evitar levantar la suspensión de labores a sus colaboradores, lo cual “no sería sustentable económicamente durante 2021 y 2022 debido a que la industria hotelera emplea directamente a 270,000 personas y casi un millón indirectamente”, señala Bracale.
Finalmente, el vicepresidente de la SHP, declara que “el gobierno tiene la obligación de tomar acción ante esta crisis sin precedentes, que puede llevar a una quiebra generalizada a todo el rubro turístico que representa el 4% del PBI y es la tercera actividad generadora de divisas para el país después de la minería y agricultura”.
Comments