Tirar la toalla: los días de la mujer
- Laura Espinoza
- 10 abr 2019
- 4 Min. de lectura
Día a día las mujeres tiramos distintos productos de uso higiénico como las toallas higiénicas y los tampones, pero ¿realmente somos conscientes de cuánto contaminan estos productos? Te contamos acerca de esto y también algunas soluciones para reemplazar esos productos contaminantes.

¡Aún estamos a tiempo! En los últimos años la concientización del medio ambiente ha sido un tema de preocupación mundial y no deja indiferente a nadie, sobre todo a las mujeres, las cuales buscan protegerse y mantener una adecuada higiene personal. Sin embargo, resulta interesante cómo es que mes a mes ellas ensucian y contaminan cuando están en su periodo menstrual. Es de alta importancia saber de qué material están hechas, por qué contaminan tanto y cuáles podrían ser otras opciones ecológicas para reemplazarlas.
¿Tenemos conocimiento de qué están hechas las toallas higiénicas?
Para empezar, es importante recalcar que una toalla sanitaria convencional equivale a cuatro bolsas de plástico. Por otro lado, contiene un material llamado infinicel, el cual es altamente absorbente, además de que el plástico es fabricado con petróleo. Con respecto a los neutralizantes de olores y las fragancias, estas tienen colorantes artificiales, poliéster, adhesivos, polietileno, polipropileno (otro tipo de plástico) y glicol de propileno (líquido viscoso).
En los últimos años, algunas empresas han dejado de fabricar las toallas sanitarias a base de algodón, utilizan más lo que es el rayón, viscosa y la pulpa de la celulosa obtenida de la madera. En el caso de la empresa “Nosotras” utiliza la pulpa antes mencionada.
Una mujer puede llegar a utilizar más de 13.000 toallas de plástico, protectores diarios y tampones durante toda su vida fértil; no solo hay que pensar en esos productos, sino también en envoltorios plásticos que las cubren y los aplicadores de tampones, hechos a base de plástico, que se usan por segundos y que luego terminan en el mar; una toalla higiénica de plástico tarda aproximadamente 500 años en degradarse.

Para hacerse una idea, una toalla higiénica usada pesa aproximadamente 5 gramos, si cada mujer utiliza 4 toallas por día, eso daría como resultado 20 gramos de basura al día. Si sabemos que un periodo menstrual dura alrededor de 3 a 5 días, entonces una mujer promedio contamina 80 gramos de toallas, aproximadamente, por periodo. Una mujer tiene 12 periodos al año, eso quiere decir que se arroja 960 gramos de toallas higiénicas al año.
Cada mujer produce casi 1 kilo de basura al año
Además, las toallas higiénicas pueden ser perjudiciales para la salud de la mujer, ya que el hecho de que el flujo esté en contacto con el cuerpo mediante la toalla higiénica, no permite la circulación del aire, y puede atrapar el calor y la humedad, hace que se produzcan malos olores, infecciones, hongos y alergias. Hay un porcentaje de mujeres que corre el riesgo de sufrir SST (síndrome de shock tóxico), el cual puede causar mareos, vomito, erupciones, diarrea y fiebre por la capacidad de absorción que tienen los tampones y toallas higiénicas, y por usarlos un largo tiempo. Puede causar la muerte en algunos casos.
Existen otras alternativas que pueden ayudar y servir para que las mujeres puedan estar limpias y frescas, y a la vez poder ayudar al medio ambiente. Como primera alternativa está la ropa interior absorbente, la cual se puede conseguir vía internet en la tienda THINX (estadounidense), dónde, por cada producto comprado, la empresa ayuda a la organización Afripads que se encarga de producir toallas sanitarias de tela para las jóvenes africanas que no tienen acceso a las comunes; también se pueden comprar en la tienda online Amazon, su precio es de 33 soles aproximadamente, pero en la marca THNX es de 300 soles.
Otra alternativa es la copa menstrual, la cual es una copa hecha de silicón que se inserta en la vagina como un tampón, pero no absorbe el flujo, sino que lo acumula; es reutilizable, solo se necesita lavar y darle un buen cuidado. Se puede adquirir mediante internet en una tienda online llamada “Copa menstrual Perú”, en Cyclo (tienda española) o en mercado libre, su precio varía entre los 40 a 80 soles, en Perú hay tiendas en Instagram que ofrecen el mismo producto y también se encuentra en el rango de 30–40 soles.

Una tercera alternativa son las toallas de tela, que probablemente sean las más conocidas, porque nuestras bisabuelas las utilizaban, pero en algunos países como la India las siguen implementando. Estas toallas son reutilizables y hechas de materiales no agresivos, es decir sintéticos, lo cual ayudará a que la mujer no se sienta incómoda. Se pueden comprar en Kotex Perú vía internet o en tu supermercado de preferencia, su precio va desde los 8 soles.
Finalmente, una última alternativa son las esponjas marinas naturales, las cuales no tienen una gran capacidad de absorción, pero te permiten tener mayor libertad de movimiento a la hora de realizar tus actividades y tienen propiedades antitumorales. Se pueden adquirir vía internet en la página “La copa menstrual” desde 60 soles.
Hoy en día, los inventos del ser humano están tan desarrollados que es mucho más fácil implementar otras alternativas para no contaminar el medio ambiente, las personas deben cambiar su estilo de vida y así mejorar tanto su salud como la de la tierra.
Comments