Todo lo que debes saber sobre “El Lagarto” y su inhabilitación para ejercer cargos públicos
- Laura Espinoza
- 18 abr 2021
- 4 Min. de lectura
Te presentamos un resumen de todo lo ocurrido este fin de semana con Martín Vizcarra y su inhabilitación por 10 años, la cual fue aprobada con 86 votos a favor del actual Congreso de la República.

El día viernes 17 de abril, el ex presidente Martin Vizcarra fue Inhabilitado para ejercer cualquier cargo público por 10 años debido al ‘Vacunagate’. Por su mala suerte, él había alcanzado la mayoría de votos en el congreso con su partido ‘Somos Perú’, con alrededor de 165 mil votos. Además, tiene impedimento de salir del país por 18 meses.
Según el informe, Martín Vizcarra, habría cometido diversas infracciones constitucionales por haber recibido de manera irregular las vacunas de Sinopharm, en septiembre del 2020, cuando era presidente de la República.
“Se ha demostrado que el denunciado Martín Alberto Vizcarra Cornejo, ha incurrido en infracciones constitucionales al artículo 2, (inciso 2), así como a los artículos 7, 9, 38, 39 y 118 (inciso 1) de la Constitución Política del Perú y se propone la sanción de inhabilitación para el ejercicio de la función pública por 10 años”, precisa el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Ni el exmandatario, ni su abogado acudieron a la citación para ejercer su derecho a la defensa. “El pleno del Congreso incurre en el delito de abuso de autoridad al continuar con la sesión de hoy sin permitirme ejercer mi derecho a la defensa, violando el debido proceso; tal como lo hizo la Sub Comisión. El Congreso no está por encima de las leyes y la Constitución”, escribió Vizcarra, en sus redes sociales.
Por otro lado, el Parlamento acordó, por 82 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, la inhabilitación pero por 1 año para la excanciller Elizabeth Astete. Luego, por 83 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, aprobó similar sanción, pero por 8 años para la exministra de Salud, Pilar Mazzetti.
Martín Vizcarra y su lucha por seguir en el Congreso
“No nos ha tomado para nada de sorpresa, nosotros tenemos la confianza que esta medida se va a revertir en las instancias correspondientes, tanto en instituciones autónomas nacionales e internacionales”, menciona el ex presidente.

“Ya hemos presentado un recurso de amparo ante el Poder Judicial y una medida ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Vamos a presentar todas las decisiones que corresponden y no tenemos ninguna duda de que esta situación se va a revertir”, añadió.
En ese sentido, Vizcarra Cornejo reiteró que el actual Parlamento está deslegitimado, pues ya está de salida, y afirmó que actúa por “venganza política” y sin respetar la “expresión a través del voto popular”.
Cabe indicar que minutos antes, Martín Vizcarra se pronunció a través de su cuenta de Twitter e indicó que se defenderá en todas las instancias para revertir esa decisión, la cual calificó de “ilegal e inconstitucional”.
A través de su cuenta oficial en dicha red social, consideró que el actual Congreso “ha perdido toda legitimidad” y lo acusó de buscar “eliminar a sus enemigos políticos a través de unos cuantos votos”.
¿Quién asumirá el lugar de Vizcarra en el Congreso?
De acuerdo a la normativa, quien asumirá el escaño del exmandatario sería José Enrique Jerí, el candidato que le sigue a Vizcarra en la lista de Somos Perú, con mayor votación.
Jerí recibirá las credenciales y podría jurar como congresista el próximo 27 de julio.

“La única manera de que la inhabilitación no se puede aplicar es si un juez le otorga preventivamente una medida cautelar en un proceso de amparo, y, para eso, requeriría primero que el juez abra el caso, hasta donde se sabe, no ha abierto el caso. Hay varios pasos, pero todo eso en el Poder Judicial. El amparo es la única vía”, dijo Luciano Lopez, abogado constitucionalista.
¿Por qué él viene a ser el candidato más votado pese al Vacunagate y sus investigaciones fiscales?
Se menciona que Martín Vizcarra fue el más votado por Lima, pero a pesar de eso no ha tenido tantos como los tuvo Daniel Urresti en el Congreso o Kenji Fujimori. Es importante que se tome en cuenta que ha sido el más votado, pero no ha tenido un respaldo tan grande como él seguramente esperaba, si no se revelaba lo de la vacuna, hubiera tenido mucho más respaldo.
Analistas políticos que hablaron con el diario El Comercio mencionaron que él ha ganado debido a que es una persona conocida por el cargo que ejerció en la presidencia y porque desde ese espacio pudo generar empatía y liderazgo. Tiene un discurso que conecta con la gente, entonces, muchos se han sentido identificados con él durante la pandemia y pese a que es una persona que no ha sabido respetar la esfera y bienes públicos, como es el caso de la vacuna, o que haya entrado en una serie de mentiras que lo hayan contradicho a él mismo, la gente lo sigue reconociendo como un líder.
Si comparamos su desaprobación con la del Congreso, la de este fue mayor a parte que los procesos en los que Vizcarra está inmerso aún no están del todo probados.
Otra razón sería porque la ciudadanía está tan acostumbrada a que hayan tantos casos de corrupción, y hay más graves que los que enfrenta Martín Vizcarra que es dificil que eso sea lo que más golpee.
Fuente: El Comercio
Comments