top of page

Xenofobia en el Perú: ¿Cuál es la situación de los venezolanos en nuestro país?

  • Foto del escritor: Laura Espinoza
    Laura Espinoza
  • 23 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Un ciudadano venezolano fue amenazado con un arma de fuego mientras entregaba comida a domicilio. Además, ACNUR señala que el 60% de venezolanos en el país se han sentido discriminados en algún momento.

El sábado pasado, el país fue testigo de un caso extremo de discriminación contra el repartidos de comida de nacionalidad venezolana Oswaldo Girán, quien sufrió un ataque xenófobo en el distrito de San Isidro. Fue amenazado con un arma de fuego por Roberto Valdivia de nacionalidad peruana.


Girán relató a América noticias que le tocó el timbre a Valdivia para que baje a recoger su pedido. “Cuando abre la puerta, con su arma de fuego en la mano, me dice que pase a su casa. Yo le dije que no podía hacerlo por el protocolo de seguridad y porque estaba armado. No sé si fue por amedrentarme o por lo ebrio que estaba, pero él dispara y [la bala] me pasa cerca. Luego se me viene encima”, narró.


El repartidos de comida aseguró que Valdivia le dijo: “¿Tú crees que porque los venezolanos están matando a los peruanos te voy a tener miedo?”, mientras le ponía la pistola en la frente. El sujeto quiso disparar, pero el arma se trabó.


Tras ello, Oswaldo Girán subió a su moto y huyó del lugar. “Afortunadamente, las balas no me alcanzaron. A este señor lo responsabilizo de mi integridad física”, denunció.


Debido a este caso, Óscar Pérez Torrez, presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú, afirmó que se le está brindando asesoría legal que requiere Oswaldo Girán para “buscar que se imparta justicia en este grave caso, en el que podría haber perdido la vida”.


El abogado de Girán, Jean Pierre Chávez, solicitará prisión preventiva por delito de uso ilícito de arma de fuego y tentativa de homicidio.


Hechos secundarios


El presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú, Óscar Pérez, señaló que si bien lo sucedido con Oswaldo Girán es un hecho grave, “no dejamos de ver esto como hechos aislados que en lo absoluto compromete a todo un pueblo, ni venezolano ni peruano”.


Asimismo, hizo un llamado a la calma y a “no generalizar porque aquí está muy claro que hay algunas personas o grupos con intenciones de generar toda una campaña de desinformación para generar conflictos y enfrentamientos entre peruanos y venezolanos, por eso hay que tener muchísimo cuidado”.



Pérez resaltó que “lo importante en este momento es detenernos y ver cuáles son las cosas que nos unen como pueblo y avanzar juntos en la búsqueda de la solución de ellos. Peruanos y venezolanos nos vemos afectados por los embates y el impacto de la delincuencia. Juntos tenemos que ver cómo frenamos este auge delictivo en el Perú”.


La Xenofobia en cifras


El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en el Perú, Federico Agusti, aseguró que alrededor del 60% de los ciudadanos venezolanos en el Perú, que ellos monitorean, se han sentido discriminados en algún momento. “Esto no significa que la discriminación sea permanente”, precisó.


También resaltaron el 60% de venezolanos que mencionaron sentirse bien recibidos. Agusti precisó que es muy difícil que se denuncien los actos de discriminación porque normalmente ocurren en la vía pública, y las personas consideran que denunciarlo no va a cambiar la situación. Otra razón puede ser debido a que las personas extranjeras no tienen la documentación necesaria para estar legalmente en el territorio peruano.



Añadió que la Defensoría del Pueblo también tiene la labor de sensibilizar a la población con respecto a que la discriminación no es buena para nadie porque tiene consecuencias negativas y puede ser penada.


“La discriminación no es solamente una palabra. Uno puede discriminar cuando dice una mala palabra en la vía pública, pero la discriminación tiene consecuencias. Esta puede hacer que las personas por temor no le alquilen una habitación a una persona venezolana u ocasionar que una persona no le otorgue un puesto de trabajo. La discriminación genera rechazo y el rechazo genera xenofobia. Eso es lo que debemos de evitar”, precisó.

Kommentare


Logo_edited.png
  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de Instagram

© 2021 by Actualiza2

bottom of page