top of page

'A veces hay que ver las cosas desde otra perspectiva'; Atte: Asperger.

  • Foto del escritor: Redacción Lo creas o no
    Redacción Lo creas o no
  • 18 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 feb 2021

Hoy, 18 de febrero es el Día Internacional del Síndrome de Asperger, por ello, Lo creas o no te presenta algunas características que podrían presentarse en una persona con este síndrome.



¿Qué es el Síndrome de Asperger?


El Síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo; es decir, que aquellos que la padecen se han desarrollado de una forma diferente. Fue descrito por el Dr. Hans Asperger (por eso lleva ese nombre) cuando trataba con niños que no cumplían con los estándares del régimen Nazi.


Posteriormente, sus características clínicas se establecieron hasta 1981 por la doctora Wing, y a partir de 1994 fue incluido como diagnóstico en el DSM-IV. A pesar, de que haya transcurrido mucho tiempo ligeramente se sabe sobre este trastorno, trayendo como consecuencia discriminación hacia las personas que lo padecen.


Es por ello, que en el Día Internacional del Asperger, Lo Creas o No te presentará algunas características sobre este síndrome y a la vez ayudar a entender la forma en cómo ellos perciben y piensan sobre el mundo.



Características del Síndrome de Asperger:


Para comenzar, se nace con este trastorno y se puede identificar a partir de los 3 años mediante un especialista; y es más probable que lo padezca un hombre que una mujer en un 80%.


Con la detección temprana se podrá ayudar a la persona a desarrollarse de manera óptima ya que este no desaparecerá, porque hasta el momento no hay cura. Las posibles causas son debido a factores neurobiológicos, hereditarios y factores ambientales.


Estos últimos, no como causantes sino como desencadenantes mediante la intoxicación por ciertos medicamentos o sustancias en concreto. Por otro lado, este síndrome se confunde mucho con el autismo pero la diferencia radica en que tienen menos problemas con el lenguaje y por lo general no tienen dificultades para el aprendizaje.


A continuación se presentarán las características que posee una persona con este trastorno, de esta manera te ayudará a identificarlas de manera eficaz y rápida. Por ello, dividimos en tres grupos sus principales rasgos:



Interacciones sociales:

→ Se limitan a socializar e incluso presentan comportamientos inapropiados → Presentan dificultad para ejecutar o reconocer el lenguaje no verbal como los gestos y/o expresiones faciales. → Si tienen empatía, esta depende del entendimiento de las emociones. Pueden llegar a comprender las emociones básicas pero su dificultad empieza con lo que es la variedad e intensidad emocional que surge de las interacciones sociales. → Tiene poco o casi nada de contacto visual con los demás. → Suelen no tener muchos amigos

Lenguaje y expresión:

→ Tienen un desarrollo del lenguaje normal y normalmente su lenguaje es sofisticado → Cuando conversan, tienden a hablar de ellos mismos y sus intereses. Dejando de lado, los intereses de los demás. Llevando la conversación que sea de un solo sentido y sin que se presente reciprocidad entre los hablantes, pudiendo terminar a que esta sea incómoda. → Destacan por ser muy literales, les cuesta entender los significados ocultos o lenguajes con segunda que se dan a veces de forma tan natural en el habla cotidiana. Ejemplo: ̈ casi me muero del susto ̈ , lo entenderán tal cual se lo dices y te dirán que no tiene sentido lo que estás diciendo. → Hablan con tonos monótonos, voz muy baja y/o con entonaciones poco naturales.


Otros:

→ Tienen una gran fascinación por un tema o cosa particular, pudiendo llegar a convertirse en expertos. → Suelen presentar un lenguaje corporal extraño (postura y movimientos). La manera en cómo se desenvuelven podría pasar como ridícula, graciosa, torpe o incluso arrogante. → Por momentos les puede molestar ciertos ruidos, luces, texturas o sabores intensos. → Presentan dificultad en la coordinación y/o el balance.Muchos de ellos les va bien en deportes individuales mas no en los grupales. → Están muy atados a actos rutinarios, que si se llegan a romper causará ansiedad en el individuo. Dificultad en el proceso de escritura



Las personas con este síndrome presentan un nivel de inteligencia normal hasta superior del promedio de la población. Pero normalmente pueden llegar a presentar problemas en la atención como también ser más propensos a adquirir la depresión o algún trastorno de ansiedad, si es que no se les trata con anticipación.


Para concluir, las dificultades que las personas con Síndrome de Asperger tienen; no radican en sus limitaciones sino en la falta de comprensión de cómo se sienten y piensan. Así que, luego de informarte sobre su perspectiva, esperemos que puedas ayudar a difundirla.


Comments


Logo_edited.png
  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de Instagram

© 2021 by Actualiza2

bottom of page