El calendario astronómico del IGP predice una lluvia de meteoritos para este 22 de abril
- Isabella Jugo
- 31 mar 2021
- 2 Min. de lectura
El Instituto Geofísico del Perú ha compartido en su calendario astronómico una serie de eventos que podremos observar en abril del presente año. Entre ellos, el acercamiento de la Luna con planetas como Saturno, Júpiter y Marte. Además, una lluvia de meteoritos llamada Líridas se aproxima a nosotros.

El Instituto Geofísico del Perú, fundado por el Ministerio del Ambiente, se encarga de estudiar todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas y la evolución constante de la Tierra. En esta ocasión, se ha registrado un futuro acercamiento de la Luna a tres planetas: Saturno, Júpiter y Marte. Aunque, cabe recalcar, no es un acercamiento literal entre dichos cuerpos físicos, sino que podrán ser visualizados en el cielo como si estuvieran más próximos y, de esta forma, variar nuestra perspectiva. Este evento se podrá disfrutar en la madrugada del 6 de abril, fecha en la que predominarán la Luna y Saturno. También, algo similar sucederá el día siguiente, 7 de abril, donde se observará un acercamiento entre nuestro satélite gigante y Júpiter. Finalmente, 10 días después, el 17 de abril, se podrá observar el avecindamiento de la Luna con Marte.

Además, han hecho público el conocimiento de una lluvia de meteoritos que se avecina a nosotros el 22 de abril. Su nombre es Líridas y se trata de una estela de partículas y polvo que deja a su paso el cometa C/1861 G1 Thatcher, los mismos quedan en órbita alrededor del Sol e intersecan la órbita de la Tierra, como declaró el doctor Nobar Baella. El astrónomo del IGP también afirmó que el hecho no representa ningún peligro para la tierra, ya que se desintegran al ingresar a la atmósfera de la tierra.
Es esencial recordar que esta clase de eventos se aprecian mejor con un cielo despejado y sin contaminación visual, como luces o reflectores. De esta manera, podrás visualizar un brillante espectáculo de las conocidas ‘estrellas fugaces’. Es un evento digno de aprovechar, ya que, como afirma Nobar Baella, solo sucede una vez al año.

El Instituto Geofísico del Perú cuenta con una página web en la que informa constantemente sobre estos sucesos. Así fue en el caso de la lluvia de estrellas Eta Acuáridas en mayo del 2020 y la lluvia de meteoros La Bootidas en junio del mismo año. También informan eventos como Luna llena o eclipses que puedan ser visualizados desde Perú.

Comments