El pasado "blanquirrojo" en La Paz
- Joaquín Rondón García
- 8 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Las selecciones de Perú y Bolivia se medirán este 25 de marzo en La Paz por las Clasificatorias Qatar 2022.

La "Blanquirroja" no pasa por un buen momento luego de haber sufrido tres derrotas consecutivas en las dos últimas fechas dobles: contra Brasil (local), Chile (visitante) y Argentina (local). Sin embargo, intentará cortar esta mala racha el jueves 25 de marzo cuando enfrente a la selección boliviana en el Estadio Hernando Siles de La Paz.
La "Verde" llega a esta fecha en una situación similar, pues solo consiguió un punto en sus últimos cuatro partidos. Dicho punto lo ganó en Asunción contra Paraguay, un partido inesperado en el que terminaron igualando por 2-2, marcador idéntico al que obtuvo Perú en la misma ciudad y con el mismo rival.
A pesar de la situación pareja por la que están pasando ambas selecciones, habrá un factor muy importante que puede determinar el trámite e incluso el resultado del encuentro: los 3640 m.s.n.m de la capital boliviana. Esta característica ha sido fundamental en las visitas de Perú a La Paz, pues afecta el rendimiento de jugadores que no están acostumbrados a jugar en ese nivel de altitud. Un claro ejemplo de esto son los resultados obtenidos en esta ciudad durante clasificatorias pasadas.

En La Paz, la selección peruana ha obtenido dos empates, cinco derrotas y una victoria. Cabe recordar que esa única victoria no la ganó jugando, sino que los tres puntos se obtuvieron gracias al reclamo que hizo la Federación de Fútbol de Chile al TAS por la mala inscripción del futbolista paraguayo-boliviano Nelson Cabrera, en el que la selección peruana se vio beneficiada. Por lo tanto, en tierras bolivianas, Perú nunca obtuvo un triunfo jugando en cancha.
Comments