top of page

El universo tecnológico de la moda

  • Foto del escritor: Laura Espinoza
    Laura Espinoza
  • 6 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

La moda está experimentando una evolución muy agresiva pero, también, muy necesaria. Se está pasando de un modelo sin complejos a un sistema circular que prioriza la reutilización y los principios ecológicos. Y, al mismo tiempo, se están incorporando todas las innovaciones del entorno digital para modernizar su consumo y adaptarlo a las preferencias de las nuevas generaciones; hoy en día a una parte de esta evolución se le llama “Tecnología Vestible”.


La moda sigue siendo la segunda industria más contaminante después del petróleo. Representa el 10% de las emisiones globales de carbono. Sin embargo, organizaciones, han logrado integrar la moda, la sostenibilidad y la tecnología, elementos que parecía que iban en direcciones distintas. Esto para dar solución a los problemas éticos y medioambientales.


Cuando nos referimos a la tecnología como algo útil para el ser humano ya es algo muy general, ya que ahora tiene distintos usos como el de la “Tecnología Vestible”. Una de las principales características de esta es que no aparenta serlo, es decir, mantiene la estética, un factor decisivo en el mundo de la moda. Estos dispositivos “vestibles” tienen una amplia gama de aplicaciones para distintas necesidades.





Una adaptación reciente de esta es la tecnología “wearable” son dispositivos que nos facilitan la vida, ya que registran lo que los usuarios realizan en su día a día, como cuánto es nuestro ritmo cardíaco, qué comemos, si estamos estresados y facilitan la comunicación con nuestro entorno.


Elementos que son muy útiles, pero a la vez hacen que las personas tengan un estilo único, diferente y a la vez la mayoría son hechos con materiales que no contaminan el medio ambiente. Los primeros en entrar al mundo de la tecnología vestible o wearable fueron los de Google, con sus famosos “Google glass” o “Las gafas de Google” son un dispositivo en forma de gafas, pero sin cristales que te permiten proyectar una imagen virtual que se mezcla con la imagen real que vemos con nuestros ojos.


Luego se implementaron los famosos “relojes inteligentes”, tienen diferentes utilidad, pero ambos intervienen en la apariencia. Hoy en día existen polos, gorras, zapatillas y así diferentes modelos que facilitan el día a día de las personas.


Por otro lado, la tecnología vestible ya se encuentra desfilando en pasarelas. El diseñador de modas Hussein Chalayan se ve a sí mismo como “un tejedor de mundos distintos”. Al tomar inspiración a partir del diseño, la ciencia y el arte, él es uno de los talentos intelectuales más celebrados de la industria; llegó la fama en los años noventa con una colección de postgrado que él enterró con limaduras de hierro antes de presentarla.





Sus piezas han sido exhibidas en el Design Museum de Londres, en el Museo de Arte Contemporáneo en Tokio y en el Palais du Louvre en París. Los materiales más característicos de este diseñador son los vestidos que se disuelven y las pantallas LED, implementa la tecnología reciclable para crear ese estilo único que lo caracteriza y además cuidar el medio ambiente.


La moda y la tecnología son dos disciplinas que nunca van a dejar de avanzar con el tiempo, por ello, se espera que la tecnología vestible sea una de las tendencias que se profundice mucho más, no solo para verse bien, sino porque es sostenible y te hace ver original y único, es bueno adaptarse a los cambios y más si estos son para bien.

Comments


Logo_edited.png
  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de Instagram

© 2021 by Actualiza2

bottom of page