top of page

Juan José Garrido: “No hay ninguna distinción para las mujeres en el periodismo deportivo"

  • Foto del escritor: Laura Espinoza
    Laura Espinoza
  • 16 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Algunos miembros del diario que cumple 180, El Comercio, nos cuentan cómo funciona el periodismo deportivo para las mujeres que quieran ejercerlo ahí.



El Comercio cumple 180 años de informar a las personas, por ello es importante resaltar hoy en día la importancia del papel de la mujer como trabajadora y más en el deporte que es considerado según muchos como 'para hombres'.


El director periodístico, Juan José Garrido, menciona que hay gente de todo tipo, transversal en todo sentido y eso alimenta bien la redacción porque le da diferentes formas de ver otras cosas. El ámbito del deporte es uno de los sectores en el que la capacidad de las mujeres se ve cuestionada por los estereotipos tan arraigados en la sociedad. En el Perú, dónde los hombres son considerados “máquinas del fútbol”, resulta muy engorroso para las mujeres identificarse con ellos en estos temas.


El Comercio, no realiza ningún tipo de discriminación o exclusión a aquellas mujeres que desean especializarse en estos temas. "Actualmente, no hay ninguna mujer trabajando en esta sección del diario, pero no debemos forzarlo para llegar a un 'outcome'; es decir no se debe forzar la inclusión de las mujeres en la sección deportes, si es que ya se tienen los distintos periodistas encargados para ello, pero si alguna de ellas desea ocupar el puesto, no hay motivo para rechazarlas." añade Garrido.


La población femenina es bastante elevada en otras secciones del diario, como en política, en donde hay dos editores, una es mujer y el otro es hombre, en mundo hay un 70–30 y en economía es un 60–40. Gisella Salmón, periodista y jefe de la inteligencia digital, señaló que para las reuniones de opinión se realiza una mesa redonda donde se discuten los distintos temas a tratar, debatir y cuál es el ángulo que se va a tratar en la siguiente nota informativa, además que en las reuniones de las mañanas se encuentra un 60% de mujeres del total. Por lo tanto, todos son tratados por igual y no existen diferenciación de género.


Si se compara el periodismo deportivo femenino del siglo XXI con los pasados, destaca que anteriormente las mujeres no realizaban este tipo de labores porque no querían que fueran contratadas y se prefería tener periodistas que “conozcan más acerca del tema”, que en ese momento eran considerados de esa manera a los hombres.


Hoy en día las ellas han tomado “cancha” y comenzaron a postular a los distintos trabajos en esta sección. Gracias a ello, aparecieron muchas mujeres muy reconocidas en el periodismo deportivo peruano. “La lucha constante por la igualdad de género influye en todas las canchas. Deportivas o no. Cuando estás al volante en la Vía Expresa un martes por la mañana, cuando compites por un puesto en una empresa, cuando caminas por la calle en short o falda. También cuando juegas fútbol, claro” dijo la periodista Janet Sosa.


Ella es un claro ejemplo de una mujer que luchó por ser periodista deportiva. Comenzó a trabajar en el 2013, a pesar de recibir críticas de parte de su mamá y de terceros no se rindió; ahora cumple su sueño que es ser conductora de televisión en Movistar deportes. Talía Azcárate, es otro ejemplo, quién comenzó su carrera en el 2015 cuando cumplió su sueño de narrar los partidos del mundial de fútbol femenino; y Romina Antoniazzi comenzó en el año 2005 y desde entonces se encuentra en Movistar Deportes. Así como ellas hay muchas mujeres más que han logrado un muy buen posicionamiento en el Perú haciendo lo que más les gusta.


Finalmente, un periodista no debe ser activista y debe siempre estar abierto a situaciones de cambio y lo más importante no cerrarse. Vivimos en una época donde hay un montón de choques culturales, donde hay países que son mucho mas abiertos en pensamiento y otros, como el Perú que no lo son. Los medios deben encargarse de abarcar todos estos temas; sean hombres o mujeres, no importa si el periodista o el público no están de acuerdo con el tema, este debe ser parcial para simplemente informar, así sea bueno o malo o no concuerde con sus preferencias.

Comments


Logo_edited.png
  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de Instagram

© 2021 by Actualiza2

bottom of page