top of page

Liberan a casi 300 niñas que fueron secuestradas por un grupo armado en Nigeria

  • Foto del escritor: Laura Espinoza
    Laura Espinoza
  • 2 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

En total, 279 adolescentes fueron liberadas. Inicialmente, las autoridades aseguraron que faltaban 317 tras el ataque de un grupo de hombres armados contra este internado ubicado en el estado de Zamfara.

El viernes pasado, secuestraron a 276 adolescentes en un internado de Jangebe, en el noroeste de Nigeria, fueron liberadas este martes y se encuentran con las autoridades del estado de Zamfara.


“Estoy feliz de anunciar que las chicas han sido liberadas. Acaban de llegar a la sede del gobierno y se encuentran bien”, declaró el gobernador de la región, Bello Matawalle a un periodista de la AFP que pudo ver a las jóvenes.


“El número total de chicas secuestradas era de 279 y todas ellas están delante de nosotros. Damos gracias a Alá”, agregó el gobernador.


Inicialmente las autoridades aseguraron que faltaban 317 chicas tras el ataque de un grupo de hombres armados que atentaron contra este internado. Las jóvenes, las cuales se veían cansadas, llegaron el martes por la mañana en varios minibuses a Gusau (capital de zamfara) , señaló un periodista de AFP.


Las autoridades las reunieron en un auditorio y les entregaron ropa limpia y un hiyab (velo que cubre el cabello y el pecho) de color celeste. Luego, en presencia de periodistas y fotógrafos, las muchachas se pusieron de pie para cantar el himno nacional nigeriano.


El presidente Muhammadu Buhari expresó su “inmensa alegría” tras liberación de las chicas. “Me uno a las familias y al pueblo de Zamfara para recibir y celebrar el retorno de estas alumnas traumatizadas”, dijo, en un comunicado.

Si bien, la situación se deteriora día a día, Buhari ha prometido poner fin al conflicto que castiga al norte del país. El martes por la mañana, una base de la ONU y un campamento militar fueron blanco de un ataque de milicianos de un grupo yihadista vinculado al Estado Islámico (EI).


Nuevo objetivo: Las escuelas


El rapto de las alumnas de Zamfara es el cuarto ataque contra escuelas en menos de tres meses en el noroeste de Nigeria, donde desde hace una década los grupos criminales, llamados “bandidos”, multiplican los robos de ganado y practican los secuestros para pedir rescate.

En general los “bandidos” apuntan a figuras públicas o a viajeros en las carreteras, pero en los últimos meses, las escuelas parecen haberse convertido en un objetivo más lucrativo.

Las autoridades de Zamfara están acostumbradas a tratar con los grupos criminales con los que desde hace más de un año negocian una amnistía a cambio de la entrega de sus armas.


Son justamente las autoridades del estado de Zamfara las que negociaron la liberación en diciembre pasado de 344 chicos que fueron secuestrados por bandidos en un internado del estado vecino de Katsina.

Después de cada liberación, las autoridades niegan que hayan pagado rescate, pero los expertos en seguridad no lo creen y temen que estas prácticas fomenten los secuestros en estas regiones inseguras minadas por la extrema pobreza.

Este nuevo secuestro masivo reavivó el recuerdo del rapto de Chibok en 2014, cuando el grupo yihadista Boko Haram secuestró a 276 estudiantes, un hecho que suscitó la indignación mundial.

Pobreza e inseguridad


Los “bandidos” actúan por el dinero y no por razones ideológicas, atraen cada vez a más jóvenes desempleadas de estas regiones donde los habitantes viven en extrema pobreza.


Otra consecuencia preocupante de los secuestros es el aumento de la deserción escolar, especialmente de las niñas en donde esta región es la menos escolarizada de Nigeria, afirmó el ICG.

Comentários


Logo_edited.png
  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de Instagram

© 2021 by Actualiza2

bottom of page