Un día como hoy, hace cuatro años, falleció Chuck Berry, pionero del rock and roll
- Isabella Jugo
- 17 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 mar 2021
Mientras 'El padre del rock and roll' hoy tendría 94 años, su legado musical continúa siendo eterno.

‘Si pudieran darle un nuevo nombre al rock and roll, sería Chuck Berry’, declaró John Lennon, su gran admirador. Así como él, grandes músicos se encuentran influenciados por su ritmo hasta el día de hoy. Entre ellos, Keith Richards, Eric Clapton y The Rolling Stones lo consideran un guía, pues la herencia que nos dejó fue nada más ni nada menos que un género musical: El rock and roll.

Charles Anderson Berry -o Chuck Berry- creció en una familia numerosa y de bajos recursos económicos. Nació en Missouri, Estados Unidos, en el 1926, año en el que aún se vivía una notable discriminación en contra la raza afroamericana por parte de la sociedad. A pesar del entorno racista y complicado en el que tuvo que desarrollar su carrera, logró consolidarse como uno de los más grandes exponentes del rock and roll hasta hoy en día.
Chuck Berry, como muchos cantantes de la época, inició con ritmos de jazz y blues. En su juventud, formó un trío musical con sus compañeros y, juntos, realizaban pequeños conciertos en distintos bares y clubes de la ciudad. Esto fue hasta que inició su carrera profesional el 1955, año en el que firmó su primer contrato discográfico con Chess Records y grabó ‘Maybellene’, canción que la revista Rolling Stones ubica en el puesto 18 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos. Desde ese día, el poeta electrizante nos dejó hits como 'Roll over Beethoven', 'School Day', 'You never can tell' y, una de sus canciones más emblemáticas, 'Johnny B. Goode'.

Desde que su primer sencillo sonó en las radios por primera vez, el mundo supo la sensación musical que sería Chuck Berry. Vivía de gira por múltiples ciudades de los Estados Unidos y sus apariciones en programas de televisión eran constantes. Sus canciones se convirtieron en grandes éxitos y eran el himno habitual en cada club nocturno, incluyendo el que él mismo fundó: ‘Bandstand Club’, bar que acogía a todo público sin importar la raza.
Sin embargo, no todo sería alegría para siempre. En 1959, el músico afrontó una acusación que cambiaría totalmente el rumbo de su carrera. En la ruta, encontró a una joven de 14 años -que fingía tener 21- en busca de trabajo. Berry decidió apoyarla y la llevó a trabajar como mesera en el club. Todo iba bien hasta ahí, pero el problema inició cuando encontraron a la joven ejerciendo la prostitución en un hotel de la ciudad, por lo que ella sería detenida y Chuck Berry sería arrestado por el puesto de trabajo que le había dado previamente. La condena sería de cinco años, pero esta se redujo cuando la juez realizó una serie de comentarios racistas hacia el cantante. Por este motivo, el veredicto final fue una condena reducida a tres años en prisión y una multa de 5000 dólares.
Cerca de dos años después, el padre del rock and roll retomaría su libertad. La experiencia penitenciaria que vivió influyó mucho en su personalidad, afirmó el cantante Carl Perkins, quien definió al nuevo Chuck Berry como ‘frío, cortante y muy distante’. Por otro lado, este episodio coincidió con la ‘invasión musical británica’, introduciendo a músicos como 'The Beatles', a quienes, sin darse cuenta, él mismo había influenciado. El público al que Berry estaba acostumbrado había cambiado. De todas formas, el músico decidió retomar su carrera el 1964, lanzando temas como ‘Nadine’ y ‘You never can tell’ y sus dos últimos álbumes de estudio, ‘Rock it’ y ‘Chuck Berry’. Además, continuó dando conciertos por todo el país junto a reconocidos músicos como Bruce Springsteen y la banda Brownsville Station.

Durante su carrera ha recibido múltiples reconocimientos por parte de la industria del entretenimiento. En 1984, fue galardonado un premio Grammy por su trayectoria musical. También participó en la primera ceremonia del Salón de la Fama de Hollywood, donde fue uno de los pioneros de la institución. Al año siguiente, fue reconocido con una estrella en el Paseo de la Fama, también en Hollywood Boulevard.
Además, recibió uno de los más grandes reconocimientos en las artes escénicas: El Premio Kennedy. El año 2000, recibió el galardón de las manos del presidente Bill Clinton, quien lo presentó como ‘uno de los músicos más influyentes del siglo XX’. Compartió un Kennedy Center Honors con grandes influencias en el mundo del entretenimiento como Angela Langsburry, Plácido Domingo, Clint Eastwood y Mijaíl Barýshnikov. 14 años después, en el 2014, recibió el Premio Polar de la Real Academia Sueca de Música, considerado el 'Nobel' de la música.

Es conocido que Berry fue el que mezcló los ritmos necesarios para brindarnos el rock and roll que todos conocemos hoy en día. Por este motivo, la industria musical se vistió de luto cuando, un día como hoy, el Departamento Policial de Missouri recibió una llamada telefónica pidiendo asistencia médica para el cantante. A pesar de las esperanzas, todo se derrumbó cuando la policía anunció en sus redes sociales que ya era demasiado tarde, Chuck Berry había perdido la vida.
Ese 17 de marzo, el padre del rock and roll dejó de existir. Sin embargo, su alma y su música seguiría viviendo a través de nosotros. Sus cuatro hijos y Themetta Berry, su esposa, realizaron la publicación de un disco póstumo en el que el cantante habría estado trabajando durante sus últimos años de vida. “Este disco está dedicado a mi amada Toddy”, decía la dedicatoria del álbum en referencia a su esposa desde hace 68 años, Themetta. “Mi amor, estoy envejeciendo. He trabajado mucho tiempo en este disco. Ahora puedo colgar mis zapatos”. Chuck Berry no podía irse sin darnos un último regalo.
Comments