La Gestión Ambiental como herramienta ante la Covid19
- Laura Espinoza
- 16 sept 2020
- 1 Min. de lectura
Estudios de la Revista IUS mencionan que la biodiversidad proporciona el servicio de la regulación de las enfermedades, los ecosistemas biodiversos en estado natural limitan la exposición y el impacto de la Covid19 a través de un efecto de amortiguamiento, minimizando las probabilidades de contagios a humanos.
El cambio climático es un factor adicional de riesgo, ya que sus efectos abren nuevas oportunidades para los patógenos, acelera la aparición de especies invasoras y desplazan al rango natural de acción de las especies silvestres.

La Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible señala, como meta para el año 2021, consolidar la gestión sostenible y efectiva de la diversidad en al menos el 17% del ámbito terrestre y el 10% del ámbito marino, elaborar e implementar al menos 15 planes de conservación de especies amenazadas, desarrollar al menos 10 programas de conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad genética, reducir en 5% la tasa de degradación de los ecosistemas (con énfasis en ecosistemas forestales y frágiles), entre otros.
Comentários