OMS suspende el uso de Hidroxicloroquina para el tratamiento del COVID-19
- Mauricio Torres Calle Dávila
- 31 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb 2021
A la fecha, Perú continúa utilizando Hidroxicloroquina para combatir el COVID-19, a pesar de que la OMS ha suspendido su uso, y el de otros medicamentos, por que estos no muestran beneficios en la reducción de mortalidad de los pacientes en todo el mundo.

De acuerdo con Ojo Público, el 17 de Junio de este año, 12 investigadores peruanos residentes en el país y en el extranjero, enviaron una carta al Ministerio de Salud en la que se recomienda “reevaluar y descontinuar el uso de la hidroxicloroquina y la ivermectina en la prevención y el tratamiento del Covid-19”. Esto no sólo debido a que no existe evidencia científica que respalde la eficiencia de este medicamento, sino también a que representa “un riesgo de toxicidad en pacientes con esta infección particularmente toxicidad cardiaca”, pudiendo devenir en casos de arritmia cardiaca y muerte súbita.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de un documento oficial en la página web de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) , actualizado con la fecha del 10 de agosto del presente año, declaró suspendido “el uso de Hidroxicloroquina en pacientes con esta enfermedad ante la ausencia de beneficios en la reducción de la mortalidad de los pacientes”.
Sin embargo, a pesar de las recomendaciones de investigadores especializados en el tema y de entidades tan relevantes en el ámbito de la salud cómo son la OMS y OPS, que solicitan suspender el uso de la Hidroxicloroquina en el tratamiento de pacientes COVID, el gobierno peruano no ha detenido su uso, poniendo en riesgo con su accionar la vida de miles de peruanos que se encuentran hospitalizados a consecuencia de este fatal virus.
Comments